Mayo es un mes especial en España. Los días se alargan, las flores estallan en colores y el alma se llena de ganas de celebrar. En cada rincón del país, la primavera se vive con fiestas que mezclan devoción, alegría y mucha tradición. Aquí os compartimos algunas de las más emblemáticas, que cada año nos recuerdan lo mucho que nos une:
Cruces de Mayo en Córdoba
En Córdoba, las plazas y patios se engalanan con cruces decoradas con flores, mantones de Manila y cerámicas. Esta tradición, de origen pagano y cristiano, celebra la llegada de la primavera y el amor. Las cruces se convierten en puntos de encuentro donde se baila, se canta y se disfruta de la gastronomía local.
Imagen: Córdoba, Cruces de Mayo 1990 07 por Anual, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
Festival de los Patios Cordobeses
Los cordobeses abren las puertas de sus patios para mostrar auténticos jardines interiores llenos de macetas y flores. Esta tradición, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, permite a los visitantes disfrutar de la arquitectura y la hospitalidad andaluza.
Imagen: Patios de Córdoba por Pablo Andrés Rivero, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
Feria del Caballo en Jerez de la Frontera
Jerez celebra su famosa feria, dedicada al mundo ecuestre. Casetas, flamenco, vino fino y paseos a caballo llenan de vida el recinto ferial. Los jinetes y amazonas desfilan con elegancia, mostrando la pasión por los caballos que caracteriza a esta ciudad andaluza.
Imagen: Paseo principal de la Feria de Jerez por Ministerio de Cultura y Deporte de Espala., CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons
Fiestas de San Isidro en Madrid
Madrid honra a su patrón, San Isidro Labrador. La Pradera de San Isidro se llena de chulapos y chulapas, rosquillas y chotis. Una fiesta castiza donde la tradición y la modernidad se dan la mano.
Imagen: Fiestas de San Isidro en Madrid por Ayuntamiento de Madrid, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons
Temps de Flors en Girona
Girona se transforma en un jardín gigante. Calles, patios y monumentos se decoran con espectaculares montajes florales, creando un recorrido mágico por la ciudad. Esta festividad combina arte, naturaleza y patrimonio en un espectáculo visual único.
Imagen: Temps de Flors 2007, edición 52 por Joan Simon, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons
Romería del Rocío en Almonte, Huelva
Una de las peregrinaciones más multitudinarias de España. Miles de romeros se dirigen a la aldea de El Rocío para rendir homenaje a la Virgen. Cantos, bailes y devoción se mezclan en esta fiesta única.
Imagen: Iglesia de El Rocío por Klaus D. Peter, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons
Fiestas de los Mayos en Murcia
En localidades como Alhama de Murcia, se celebran los Mayos, con muñecos que representan escenas satíricas de la actualidad. Una tradición ancestral que da la bienvenida a la primavera y refleja el ingenio popular.
Imagen: Caballos del vino 2019 por Pablo García Sanz, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
Fiestas de la Ascensión en Santiago de Compostela
Santiago se llena de música, teatro y actividades para todas las edades. Una fiesta que combina lo religioso con lo lúdico, destacando la feria de ganado y las pulperías. Es una oportunidad para degustar el pulpo a feira y disfrutar de la cultura gallega.
Imagen: Noria durante la Fiesta de la Ascensión en Santiago (2014) por Contando Estrelas, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons
Fiestas de Moros y Cristianos en Alcoy, Alicante
Alcoy celebra una de las fiestas de Moros y Cristianos más antiguas y espectaculares de España. Durante varios días, la ciudad se transforma en un escenario vibrante donde se conmemoran las batallas históricas entre musulmanes y cristianos. Desfiles majestuosos, trajes de época con todo lujo de detalles, música de pasodoble y la emoción del Alardo llenan las calles. Una fiesta que no solo honra la historia, sino también el esfuerzo colectivo y el sentimiento de identidad alcoyano.
Imagen: Moros y Cristianos en Alcoy (2014) por Carquinyol, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons
L'Aplec del Caragol en Lleida
Lleida celebra esta fiesta gastronómica donde el caracol es el protagonista. Peñas, música y buen ambiente hacen de este evento una cita imprescindible para los amantes de la buena mesa. Es una ocasión para disfrutar de la cocina local y la compañía de amigos y familiares.
Un mes para celebrar lo nuestro
Mayo es mucho más que el mes de las flores: es un viaje por nuestra historia, nuestras costumbres y la belleza de lo cotidiano. Cada fiesta es un pedacito de nuestra identidad, un motivo para reunirnos, para recordar, para disfrutar de lo auténtico.
Y eso es precisamente lo que intentamos hacer en Real Fábrica: reunir todos esos pedacitos en forma de objetos, sabores y oficios que nos conectan con lo que somos. Porque lo que vendemos no es solo artesanía. Es también la emoción de lo que hay detrás: la vida de quien lo crea, las manos que lo moldean, las historias que lo inspiran. Cada pieza que pasa por nuestra tienda es una forma de hacer tangible todo eso que, aunque no se ve, nos construye por dentro.
Y tú, ¿tienes alguna tradición en mayo que no te perderías por nada del mundo? ¿Recuerdas alguna fiesta especial que te haya marcado? Nos encantará leerte. Cuéntanos en los comentarios o escríbenos por redes, que ya sabéis que aquí nos gusta hablar de lo nuestro, de lo de siempre, con calma y cariño.
_________________________
